| TIPO DE RECURSO |
|---|
|
|
|
|
|
|
| CATEGORIAS |
|---|
|
|
| CATEGORIAS CARTOGRAFICAS |
|---|
|
|
|
|
-
Límites administrativos históricos. Servicio de mapas que representa las divisiones administrativas de Madrid desde el siglo XVII hasta el XX.
Para realizar la edición de cada ámbito de han usado los decretos con las delimitaciones de cada año y la cartografía georreferenciada más adecuada de cada época.
... -
Mapa histórico teselado. Siglo XVII. 1622. Gómez de Mora.Corte de los Reyes Católicos de Espanna El plano más antiguo que se conoce de Madrid, grabado en dos planchas en Amberes por Federico de Witt y coloreado por Antonio Marcelli. Representa el aspecto de la ciudad en los primeros tiempos del reinado de Felipe IV, no apareciendo todavía el Palacio del Buen Retiro, ni la Cerca, construidos en ...
-
Mapa histórico teselado. Siglo XVII. 1656. Pedro Texeira. Topografía de la Villa de Madrid. Mantua Carpetanorum sive Matritum Urbs Regia. El Texeira, como es conocido, es el plano más importante de Madrid del siglo XVII y del que se han hecho numerosas reproducciones.
Representa fielmente la planta de la ciudad de Madrid.
P... -
Mapa histórico teselado. Siglo XVII. 1660. Gabriel Bodenehr. Madrit Este plano es una copia del de Gómez de Mora.
Realizado en época ya muy avanzada. Aparecen en perspectiva sólo los edificios importantes, señalados con números y registrados en la tabla. Incluye un texto descriptivo, curioso por aludir a tópicos sobre nuestra Villa corrientes ent... -
Mapa histórico teselado. Siglo XVII. 1660. Hubert Jaillot. Madrid Capitale d´Espagne Este plano es una copia del de Gómez de Mora.
La Villa de Madrid, aparece desarrollada de forma horizontal. Los edificios y las manzanas están representadas con una perspectiva convencional.En la mitad inferior del mismo, las manzanas y los edificios tienen una rep... -
Mapa histórico. Siglo XVII. 1622. Gómez de Mora. La Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de Espanna. El plano más antiguo que se conoce de Madrid, grabado en dos planchas en Amberes por Federico de Witt y coloreado por Antonio Marcelli.
Representa el aspecto de la ciudad en los primeros tiempos del reinado de Felipe IV, no apareciendo to... -
Mapa histórico. Siglo XVII. 1656. Pedro Texeira. Topografía de la Villa de Madrid . Mapa histórico. Siglo XVII. 1656. Pedro Texeira. Topografía de la Villa de Madrid.
El Texeira, como es conocido, es el plano más importante de Madrid del siglo XVII y del que se han hecho ... -
Mapa histórico. Siglo XVII. 1686. Gregorio Fosman y Medina. Mantua carpetanorum five Madritum Urbs Regia Primera copia de la Topografía de la Villa de Madrid de Pedro Texeira. Ejemplar único por su diseño, dibujo, representación y la toponimia que recoge, mostrando una realidad urbana de Madrid del último cuarto del siglo XVII.
Estampado en los talleres del impresor a Santiago Ambro... -
Mapa histórico. Siglo XVII. 1697. Pieter Van Den Berge. Mantua carpetanorum five Madritum Urbs Regia ad Guadaramman Ammen Uno de los meritos de este plano es la constituir la copia de la Topografía de la Villa de Madrid del portugués Pedro Texeira.
Otra, la de forma parte de una de las primeras compilaciones de estampas españolas realizadas a finales del siglo XVIII, el “Theatrum hispan...

BlueSky