José María Boyano, en Si Participas, Decides Madrid 2021
El Subdirector General de Innovación e Información Urbana, José María Boyano Sánchez, ha sido uno de los invitados de la Mesa redonda IV: La innovación al servicio de la ciudadanía, que ha organizado Decide Madrid bajo el lema Si Participas, Decides Madrid 2021, dentro de la Semana de la Administración Abierta que se ha desarrollado entre el 17 y el 21 de mayo en países de todo el mundo.
Boyano ha compartido el espacio con destacadas personalidades del Ayuntamiento de Madrid, como Cristina López Ferrando (Subdirectora General de Participación Ciudadana e Innovación), Gema T. Pérez Ramón (Directora General de la Agencia Tributaria), Pedro González Torroba (Coordinador General de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado de Foro de Empresas por Madrid), Fernando Herrero Acebes (Director General de Innovación y Emprendimiento) y Mª Pía Junquera Temprano (Directora General de Participación Ciudadana).
Con este acto, que se ha enmarcado en la Semana de la Administración Abierta (Open Government Week), se ha perseguido acercar a la ciudadanía las políticas y proyectos de participación ciudadana y transparencia que se están poniendo en marcha, en el caso de nuestra ciudad, en el Ayuntamiento de Madrid. En representación de la Subdirección General de Innovación e Información Urbana, Boyano ha explicado el Prototipo Cibeles y cómo la tecnología del procesamiento del lenguaje natural se ha aplicado a un campo tan específico como el planeamiento urbanístico.

Servicios de mapas del protocolo anticontaminación
El Geoportal del Ayuntamiento de Madrid presenta dos nuevos conjuntos de datos en colaboración con el Servicio de Calidad del Aire de la Subdirección General de Sostenibilidad. Son los servicios de mapas para el protocolo anticontaminación de la Corporación, que están ya disponibles para su consulta y descarga en el Geoportal.
Desarrollados a partir de la cartografía base municipal, el servicio de mapas de escenarios de contaminación y el de ámbitos de aplicación tendrán un protagonismo especial cuando se activen los escenarios del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en la ciudad de Madrid.
El de escenarios de contaminación se refiere a las medidas especiales de movilidad que son aplicables en cada uno de los escenarios, mientras que el de ámbitos de aplicación es una representación gráfica de los cuatro ámbitos en los que se pueden aplicar las medidas especiales de movilidad que se recogen en el protocolo: M-30 y accesos, M-30 interior, zona S.E.R. y resto de la ciudad.
Ambos son descargables en formato shape y por primera vez se incluyen archivos vectoriales de espacios como el Servicio de Estacionamiento Regulado.

Actualización de levantamientos topográficos
En la sección de «Contenidos destacados» de la web del Geoportal, se ha actualizado y enriquecido el apartado de Levantamientos topográficos del Departamento de Cartografía e Información Urbana del Ayuntamiento de Madrid.
Los levantamientos topográficos incorporados corresponden a trabajos realizados este año 2021. La actualización permanente de este servicio, que resulta básico para el control métrico de planos fin de obra recepcionados, el apoyo a proyectos realizados por los servicios municipales y la actualización dinámica de la cartografía municipal escala 1:1000, responde a la ejecución del contrato firmado por la Subdirección General de Innovación e Información Urbana en el año 2020 y que estará en vigor hasta 2024.
Los levantamientos están realizados a las escalas 1:250, 1:500 y 1:1000 con las precisiones exigidas por cada una de ellas.

Análisis del mercado de trabajo
En el espacio de «Visores y aplicaciones» de la página web del Geoportal, podéis encontrar un nuevo contenido. Es el cuadro de mandos que presenta la evolución del mercado de trabajo en la ciudad de Madrid durante el año 2020.
La Subdirección General de Innovación e Información Urbana, en colaboración con la Subdirección General de Estadística, traslada visualmente los datos que se recogen en el banco de datos del Ayuntamiento de Madrid y en la encuesta de población activa del Instituto de Nacional de Estadística. Se consigue con ellos mostrar la evolución mensual de la tasa absoluta de paro para los distritos y barrios, segmentándola por edad y entre hombres y mujeres. El cuadro de mando también presenta una comparativa por trimestres de las tasas de paro, actividad y empleo de la ciudad de Madrid, de la Comunidad de Madrid y de España.

|